Según Informo Noticias Argentinas el ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó con un plan que obliga a organismos públicos a colocar sus excedentes presupuestarios en títulos soberanos del Estado.
A través de la resolución 62/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, se aprobó el procedimiento mediante el cual organismos y empresas públicas deberán informar mensualmente sus movimientos financieros para determinar la disponibilidad de fondos.
Esta medida complementa un decreto anterior que estableció el marco general que obliga a estos sujetos a invertir sus excedentes en bonos del Estado.
El pasado martes, el Ministerio de Economía realizó una licitación en la que tuvo que convalidar altas tasas de interés para renovar $11,8 billones en medio del proceso de eliminación de las Letras del Tesoro Federales (LEFI).
La operación generó críticas de numerosos economistas y sectores de la oposición, que cuestionaron el elevado costo financiero para retirar pesos del mercado.
“Nosotros no queremos que sobren pesos en el mercado”, respondió en redes sociales el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ante las acusaciones por las altas tasas convalidadas.
La presión de los bancos llevó a la Secretaría de Finanzas a pagar tasas de hasta 65% anual para renovar los vencimientos, cuando la inflación esperada se ubica por debajo del 20%, fue el porcentaje difundido por Noticias Argentinas.
Solo en la letra corta, a mediados de junio, se pagó una tasa mensual del 4,25%, mientras que la inflación no superaría el 2%, lo que genera un margen de ganancia significativo para quienes aceptan el riesgo de mantener sus activos en pesos.